SEPREC CAPACITARÁ A 3.000 ESTUDIANTES EN EMPRENDIMIENTO Y FORMALIZACIÓN EMPRESARIAL EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2025

(Prensa SEPREC, 04.09.25) – Con el objetivo de fortalecer la cultura emprendedora en el país, el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) entidad bajo la tuición del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, en coordinación con el Ministerio de Educación, puso en marcha el segundo ciclo anual de su Programa de Educación Empresarial.

Esta iniciativa educativa está orientada a brindar herramientas clave para el desarrollo de habilidades empresariales entre jóvenes bolivianos. El programa abarca contenidos fundamentales en administración, finanzas, marketing, liderazgo e innovación, además de promover la importancia de la formalización como parte esencial del ecosistema emprendedor.

Entre agosto y noviembre de 2025, se prevé capacitar a alrededor de 3.000 estudiantes de unidades educativas de Bachillerato Técnico Humanístico (BTH) y Centros de Educación Alternativa (CEA) en todo el país. Estas capacitaciones permitirán a los participantes acceder a conocimientos prácticos para iniciar, formalizar y consolidar sus propios negocios.

La primera etapa del programa, ejecutada entre abril y junio, cerró con la participación de 2.555 estudiantes, quienes fueron capacitados en 40 sesiones impartidas por el equipo técnico del Seprec. Estas actividades incluyeron dinámicas de trabajo en equipo y talleres centrados en el fomento del espíritu emprendedor.

La segunda fase del programa comenzó a finales de agosto el departamento de Beni. En la ciudad de Trinidad, 70 estudiantes de la Unidad Educativa “Horacio Rivero Egüez” ya fueron beneficiados con los primeros talleres.

Próximamente, las capacitaciones continuarán en el departamento de Cochabamba, en el CEA “Abaroa C”, donde cerca de 80 estudiantes conocerán sobre la importancia de emprender, los pasos para iniciar un negocio propio y las ventajas de formalizar una empresa. A través de estas temáticas, los participantes conocerán cómo convertir una idea en un proyecto sostenible, qué significa dar el paso hacia la formalidad y por qué este proceso abre la puerta a mayores oportunidades de crecimiento y desarrollo empresarial.

“En esta segunda etapa, llegaremos a más de 14 unidades educativas BTH y cerca de 10 CEAs a nivel nacional. Enseñar a emprender es fundamental para dinamizar la economía, generar empleo e impulsar la innovación. Los jóvenes tienen el potencial de transformar sus ideas en proyectos sostenibles”, afirmó Álvaro Sepúlveda, Director General Ejecutivo del Seprec.

A través de este programa, el Seprec reafirma su compromiso con la formación integral de nuevos emprendedores, contribuyendo activamente al desarrollo económico y social del Estado Plurinacional de Bolivia mediante la educación, la digitalización y la formalización empresarial.

Artículos recomendados

6786 6784 6782 6780 6778 6776 6774 6772 6770 6768 6788 6763 6753