1500 NUEVAS UNIDADES ECONÓMICAS SE INSCRIBEN EN BOLIVIA DURANTE JULIO: UN MES DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL

(Prensa Seprec, 13.08.25). — El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) entidad dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP) informa que durante el mes de julio de 2025, Bolivia registró la inscripción de 1.500 nuevas unidades económicas, consolidando una tendencia positiva en la dinámica empresarial del país. Estos datos reflejan un entorno cada vez más propicio para el emprendimiento y la formalización de negocios en diversas regiones del territorio nacional.

Según el desglose departamental, Santa Cruz lideró el crecimiento con 533 nuevas inscripciones, lo que representa el 35,6% del total nacional. Le siguen La Paz, con 426 unidades (28,4%), y Cochabamba, con 271 unidades (18,1%). Estas tres regiones concentraron más del 80% de las nuevas empresas registradas durante el mes, confirmando su papel central en el desarrollo económico del país.

En cuanto al tipo societario, el 74,7% de las nuevas unidades corresponde a empresas unipersonales, le siguen las sociedades de responsabilidad limitada, con el 24,6%, y las sociedades anónimas con 0,5%, reflejando la preferencia por estructuras empresariales más simples para iniciar actividades económicas.

Por actividad económica, el sector de «venta al por mayor y menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas» encabezó la lista con 389 nuevas inscripciones (26,0%). Le siguen «transporte y almacenamiento», con 353 unidades (23,5%), y «servicios profesionales y técnicos», con 137 registros (9,1%). Estas tres categorías abarcaron más de la mitad del total de nuevas unidades económicas.

También destacan otras actividades como la construcción (7,9%), la industria manufacturera (7,3%), y alojamiento y servicios de comida (5,2%), mostrando la diversidad en los rubros económicos que impulsan la creación de empresas en el país.

Estos resultados destacan el impacto de las políticas públicas orientadas a fomentar la formalización y facilitar la apertura de nuevas empresas en el país. La simplificación de trámites, el acceso a servicios digitales y el acompañamiento a los emprendedores han sido factores clave en este crecimiento. Desde el Estado, se reafirma el compromiso de fortalecer un ecosistema empresarial inclusivo, dinámico y sostenible, en beneficio de toda la población.

Artículos recomendados

6786 6784 6782 6780 6778 6776 6774 6772 6770 6768 6788 6763 6753